lunes, 14 de marzo de 2011

ARTÍCULOS EN PRENSA DE LA DIVISIÓN AZUL

Estos últimos días han salido publicados varios artículos en distintos medios con relación a " La División Azul" de Jorge M. Reverte. Os dejamos aquí un extracto de  informativos culturales de Telecinco y una serie de enlaces a los distintos artículos: Jorge M. Reverte asegura que su padre apostó por el silencio sobre la Division Azul El escritor Jorge M. Reverte, autor de "La División Azul. Rusia, 1941-1944", asegura que su padre, el periodista Jesús Martínez Tessier, apostó por "guardar silencio" sobre su participación en ese episodio histórico, "traumatizado", aunque no arrepentido, de haber colaborado con el régimen de Hitler. Reverte asegura en una entrevista con Efe que su padre asumía su participación en la División Azul como "una responsabilidad", algo que...

martes, 8 de marzo de 2011

ENTREVISTA EN CANAL 24H.

Hoy a las 22:00 entrevista a Jorge M. Reverte en Canal 24...

EL VÍDEO DE LA DIVISIÓN AZUL

La Comuna Vertical  presenta La división Azul en Vídeo: El 22 de junio de 1941, nada más conocerse la noticia de que el ejército alemán había iniciado la operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética, miles de españoles se echaron a la calle pidiendo la entrada de España en la guerra. Franco, que dudaba sobre si entrar o no en la contienda para apoyar a Hitler, decidió ganar tiempo enviando una división de 18.000 hombres que combatirían, como una división alemana, la 250, en el frente del Este, A las pocas horas, se habían presentado cientos de miles de voluntarios. La División Azul from Lacomuna vertical on Vim...

lunes, 7 de marzo de 2011

LA DIVISIÓN AZUL: Capítulo I

Vladimir baldseski El cuerpo que pende de la soga es el de un hombre vestido de paisano. A pesar de que el último gesto de agonía se le ha quedado grabado en el rostro, se puede ver bien que se trata de un joven. El cartel que le han prendido en el pecho está escrito en alemán y en ruso y en él se explica que se trata de Vladimir Baldseski, que era judío y tenía veinticuatro años. También está narrado de forma sucinta el crimen por el que fue sentenciado a la horca: apuñaló a un soldado alemán. La información tiene un carácter desigual. La gravedad del delito pretende explicar la severidad del castigo. Pero ¿añade algo la condición de judío del ejecutado? Los soldados voluntarios españoles van aprendiendo que...

jueves, 3 de marzo de 2011

¿Por qué un libro sobre la División Azul?

¿Por qué un libro sobre la División Azul? Sobre todo por una razón de índole personal, que es la de comprender qué llevó a casi cincuenta mil hombres que habían acabado una guerra de tres años a emprender otra, a seis mil kilómetros de distancia. Lo que pasa es que cuando uno, en la distancia de setenta años, entra en las razones de quienes emprendieron una aventura semejante, es posible que aún comprenda menos lo sucedido. Fueron a acabar con el enemigo del régimen franquista, que era un monstruo de tres cabezas cuando se mira la propaganda: el comunismo, el judaísmo y la masonería. La aventura terminó provocando muchos miles de muertos, sufrimientos sin cuento, y acabó por ser una colaboración con uno de los sistemas más monstruosos de la...

CÓMO SE GESTÓ LA DIVISIÓN AZUL

La historia empieza el 21 de junio de 1941 en el hotel Ritz, el más lujoso de Madrid, donde tres hombres se reúnen para comer. Son tres importantes jerarcas del régimen franquista: Ramón Serrano Suñer, Manuel Mora Figueroa y Dionisio Ridruejo. (…)Lo que une a los tres hombres, que mantienen posturas algo divergentes, es la seguridad de que Alemania va a ganar la guerra. Y que es preciso estar a su lado. Eso y la convicción de que hay que restarle poder al ejército y a los partidarios de la monarquía. Los comensales consideran que hay muchos aliadófilos en la cúpula militar. Entre ellos se cuentan el antecesor de Serrano en Asuntos Exteriores, el coronel Beigbeder y el embajador español en Londres, el duque de Alba. La formación de...

miércoles, 2 de marzo de 2011

EL REGALO DE FRANCO PARA HITLER

La lista de Franco para el Holocausto El régimen franquista ordenó en 1941 a los gobernadores civiles elaborar una lista de los judíos que vivían en España. El censo, que incluía los nombres, datos laborales, ideológicos y personales de 6.000 judíos, fue, presumiblemente, entregado a Himmler. Los nazis lo manejaron en sus planes para la solución final. Cuando la caída de Hitler era ya un hecho, las autoridades franquistas intentaron borrar todos los indicios de su colaboración en el Holocausto. EL PAÍS ha reconstruido esta historia y muestra el documento que prueba la orden antisemita de Franco Al final de la II Guerra Mundial, el régimen de Franco intentó con relativo éxito confundir a la opinión pública mundial con la fábula de que había...

martes, 1 de marzo de 2011

LA BATALLA DE KRASNI-BOR. EL GRAN MOMENTO DE LA DIVISIÓN AZUL EN EL FRENTE DEL ESTE

Desde el día 17, los hombres, que llegan a Sablino en camiones, luchan casi a ciegas metidos en masas boscosas, sometidos a un fuego de artillería intensísimo que comienza a provocar muchas bajas. La temperatura alcanza los cuarenta grados bajo cero. Los ataques rusos se repiten. Unas veces, bombardeos; otras, oleadas de infantería, de hombres que se arrojan hacia las bocas de fuego de los españoles sin que parezca importar cuántos caen en el empeño. Los oficiales españoles hablan de bajas cuantiosas, incontables. Durante cinco días esa es la rutina. Una rutina que alcanza su apogeo el día 22. El 2º Batallón está muy mermado, como les sucede a muchas unidades en el frente. Cuenta con quinientos hombres distribuidos en cuatro compañías,...

LA DISOLUCIÓN DE LA DIVISIÓN AZUL

La noticia de la caída de Mussolini es pésima para Franco pero, de forma inopinada, el que los alemanes tengan que entrar en Italia ayuda a su posición cada vez más asentada de resistir las presiones. Lo último que desean ahora los alemanes es que se pueda abrir otro frente en la península Ibérica, mucho más difícil de defender de un ataque aliado y con una frontera inmediata con Francia mucho más accesible que la italiana. Ya no se van a producir más presiones intervencionistas sobre el gobierno de Franco. Para Hitler es suficiente que España no se apunte al bando de sus enemigos y que le siga vendiendo wolframio para reforzar la punta de sus balas. La División Azul es ya, abiertamente, una molestia. Los embajadores aliados no aceptan,...

Pages 3123 »
Twitter Facebook More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Dcreators